Si estás pensando en hacer una tienda o un comercio  e-commerce o si ya tienes un sitio web y necesitas optimizarlo, tienes que tener en cuenta las siguientes recomendaciones para aumentar la posibilidad de que los usuarios hagan efectivo una compra.

La idea es que los usuarios lleguen hasta completar la venta.

Se debe tener en cuenta las siguientes variables que nos brindan una visión completa sobre

el e-commerce, y como:

  • la medición,
  • el diseño
  • la usabilidad,
  • la velocidad,
  • tecnología web,
  • la seguridad,
  • accesibilidad
  • optimización de la tasa de conversión, entre otras, permite asegurar mayor resultado en las ventas de tu e-commerce.

Alcance o medición.
Una vez que se tiene clara la estrategia de e-commerce, se debe reflexionar en los procesos internos para implementarla, teniendo en cuenta también si es una empresa que va a actuar exclusivamente en el campo digital o va a combinar sus actividades con el mundo real. Para dicho fin se debe crear un plan de medición basado en Software que permitan analizar el comportamiento y desempeño de búsqueda y de los nuevos usuarios.
Es importante medir los detalles, comportamientos de compra, comportamientos en la transmisión de la compra, permitir obtener insights para optimizar.

Como hacer un plan de medición.

Diseño.
interactúan en un sitio web deben estar enfocados en maximizar una experiencia en línea, por eso el e-commerce deben eliminar todo tipo de fricción a lo largo del uso de la navegación del usuario hasta la compra.

Se debe suprimir publicidad inter avisos informativos poco cruciales, esto permite que cuando una interfaz de usuario está bien diseñada, la tasa de conversión puede aumentar incrementarse más del 100%.

Cuidar la primera impresión.
Potencializar la velocidad y carga el rendimiento del sitio web, este aspecto es bastante relevante, eso implica prestar atención aspectos, que pueden generar alta tasa de abandono a partir de la velocidad de carga si es muy lenta. Este aspecto se puede mejorar revisando el tamaño de las imágenes y el formato, también los efectos y rendimiento del servidor.

definición de objetivos necesaria, un verdadero cambio de mentalidad con respecto al uso de datos en relación con esas tres variables, la mitad de los sitios que se han analizado tienen grandes oportunidades de mejorar en sus sistemas de medición, proceso de mediciones fundamental.

Crear un plan de medición digital para una tienda en WordPress utilizando Google Analytics y Google Tag Manager puede ser muy beneficioso para mejorar el marketing digital de tu negocio. Aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a configurar este plan:

Paso 1: Establecer objetivos claros
Define los objetivos específicos que deseas lograr con tu marketing digital. Algunos ejemplos pueden ser aumentar las ventas, mejorar la tasa de conversión, aumentar la visibilidad de la marca, etc. Estos objetivos te ayudarán a determinar qué métricas y datos necesitas rastrear.

Paso 2: Configurar Google Analytics

Crea una cuenta de Google Analytics si aún no tienes una.
En tu cuenta de Google Analytics, crea una nueva propiedad para tu tienda en WordPress.
Copia el código de seguimiento de Google Analytics proporcionado y pégalo en el archivo header.php de tu tema de WordPress, justo antes de la etiqueta de cierre . Esto permitirá que Google Analytics rastree todas las páginas de tu tienda.
Paso 3: Configurar Google Tag Manager

Crea una cuenta de Google Tag Manager si aún no tienes una.
En tu cuenta de Google Tag Manager, crea un nuevo contenedor para tu tienda en WordPress.
Copia el código de seguimiento de Google Tag Manager proporcionado y pégalo en el archivo header.php de tu tema de WordPress, justo después de la etiqueta de apertura . Esto permitirá que Tag Manager se cargue en todas las páginas.
Paso 4: Establecer etiquetas y variables en Google Tag Manager

Define las etiquetas que deseas implementar en tu tienda, como seguimiento de conversiones, seguimiento de clics, seguimiento de eventos, etc.
Configura las variables necesarias para recopilar datos relevantes, como el ID del producto, el precio, el nombre del producto, etc.
Configura los desencadenadores (triggers) que activarán las etiquetas en función de eventos específicos, como clics en botones de compra, envío de formularios, etc.
Paso 5: Realizar pruebas y validar el seguimiento
Antes de implementar completamente tu plan de medición, realiza pruebas exhaustivas para asegurarte de que todas las etiquetas se disparen correctamente y se recopilen los datos deseados. Utiliza la vista de tiempo real en Google Analytics para verificar que los datos se estén enviando correctamente.

Paso 6: Analizar y optimizar
Una vez que tu plan de medición esté en funcionamiento, aprovecha los informes y datos recopilados en Google Analytics para analizar el rendimiento de tu tienda en WordPress. Utiliza estos datos para tomar decisiones informadas sobre la optimización de tu sitio web, el seguimiento de conversiones, el análisis de embudos de venta, etc.

Recuerda que el marketing digital es un proceso continuo, por lo que es importante revisar y ajustar regularmente tu plan de medición según los cambios en tus objetivos y estrategias de marketing.

Si necesitas asesoría y acompañamiento de uno de nuestros expertos, para la implementación no dudes en agendar una cita o videoconferencia con uno de nuestros especialistas.